martes, 22 de febrero de 2011


Brainstorming.

·Excluir el juicio critico.

·Hacer trabajar con libertad la imaginación.

·Producir ideas.

·Buscar combinaciones y mejoras en las ideas previamente sugeridas.


Sinéctica.

Combinación de elementos aparentemente heterogéneos.
William J.J. Gordon.

“Apartarse de la lógica y el raciocinio para buscar una solución por todas
las direcciones posibles”.

·Volver conocido lo extraño.
·volver extraño lo conocido.



Los mecanismos del método:

Juego con palabras, significados y definiciones
Juego de alterar una ley fundamental o un concepto científico.
Juego de metáforas.





Proyecto dos.
7 pecados capitales / Animales.


ligas de interés:



Signo. Del latín signum

El signo, es un objeto y acción (representaciones visuales, auditivas o gestuales)
que representan y sustituyen a otro objeto, fenómeno o señal.

Semiótica, ( del griego "semion")
Se conoce como la doctrina que estudia las reglas que gobiernan la
producción, estructura, transmisión e interpretación de los signos.


El signo posee dos cualidades:

SIGNIFICANTE. DENOTATIVO
Es la forma, el aspecto material, es el elemento perceptible

( Objetivo / Consciente)

SIGNIFICADO. CONNOTATIVO
Es el concepto, el mensaje que quiere transmitir.

( Subjetivo / Inconsciente)


Los signos dependen de aspectos culturales, sociales y religiosos.
Cada signo se caracteriza por la presencia de un elemento perceptible,
que está en lugar del objeto y lo evoca.

Denominamos signo, no sólo a los artificios humanos, sino también
a los gestos de los animales, a los colores y a las formas del reino
mineral y vegetal.







Símbolo. del latín symbolum



Los símbolos a diferencia de los signos, que son un hecho físico y estético,
son un hecho sicológico que conectan al hombre con su significado.

El símbolo es una invención humana, está compuesto de más de un signo,
y su significado es únicamente convencional.

DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SÍMBOLO.

La diferencia entre ambos es de carácter técnico, el símbolo es en sí
una síntesis, un símbolo puede tener varios signos en su construcción.

Podemos decir entonces, que la frontera que separa al signo del símbolo
no es otra que el hombre.




La imagen.

imagen, del latín. imago; figura, sombra, imitación.

“Figura o representación de una cosa”
“Representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos”

La existencia de imágenes implica la presencia de elementos
(forma, movimiento, y percepción humana) que sólo aparencen cuando existe un sujeto receptor, por lo tanto no puede haber imagen sin un proceso de comunicación.


El concepto de imagen implica el fenómeno de la percepción human
a, del cual
se derivan cuatro variables.


1. Las imágenes.
Aquello que percibimos de la realidad.




2. Las imágenes de imágenes.
Es toda representación o reprodución gráfica.




3.Las imágenes
de no imágenes.
Representación visual que mantiene una relación con el objeto.






4. Las no imágenes
de imágenes.
Se da a partir de elementos que se relacionan con el objeto.

(La música, una canción en específico).





Mensaje visual.
Expresamos y percibimos mensajes visuales a partir de tres niveles.

Representacional.
A partir de lo que vemos y reconocemos del entorno y en base a la experiencia.





Abstracto.
Hecho visual reducido a sus componentes visuales y elementales básicos.




Simbólico.
Sistema de símbolos creados por el hombre y a los cuales se les adjudica un significado.


Proyecto uno. Realización de un Emblema.

Descripción.
30 x 30 cms
Base rígida.
B/N

Emblema.

1. Figura o símbolo acompañado de un texto que explica su significado y que representa a una persona o grupo.

2. Objeto que se usa para representar una noción abstracta, una colectividad, una persona o personaje.

Un emblema está compuesto por tres elementos.
a) Figura
b) Título
c) Texto.

_______________________________________________________________

En base a un proceso de análisis y síntesis se adecuarán los elementos generados en la primera etapa
del proyecto para la creación de un emblema.

Recordemos que, el análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales y que la
síntesis reúne las partes de un todo separado y las considera como unidad.

Método analítico.

Observación.
Descripción.
Descomposición del fenómeno.
Enumeración de las partes.
Ordenamiento.
Clasificación.

Se distinguen los elementos de un fenómeno descomponiéndolo en sus partes estableciendo su relación
entre las mismas y con el todo.

Lo anterior nos ayudará para comprender conceptos y a partir de ellos generar ideas.


Proyecto de investigación.

Definición de emblema y su historia.
10 emblemas:
Analizar cada uno de los elementos que lo componen y su significado.

(Se presenta por escrito)
Nombre.
Grupo.
Título. “Proyecto de investigación. Emblema”


Materiales.

Sketchbook (hojas blancas, libreta, carpeta de bocetos)
Papel albanene (hojas/pliego)
lápices / portaminas.
(Estilógrafos, goma, cutter, diurex, cinta transparente, etc)

Material gráfico.
Revistas.
Impresiones.
Libros.
Recursos (laptop,copias, ampliaciones, reducciones)